Descubre Las Semanas Mágicas, por qué un bebé está inquieto en determinados momentos y cómo puedes ayudarle a sacar el máximo beneficio de ello.

Saber más
Popular Articles

Las Semanas Mágicas
Actualizado y revisado!

Durante los últimos 35 años hemos estudiado el desarrollo de los bebés y la forma en que sus madres y cuidadores responden ante sus cambios. Nuestra investigación se realizó en el hogar familiar, donde observamos las actividades cotidianas de las madres y los bebés.

Completamos esta información con entrevistas más formales.
Nuestra investigación ha mostrado que, de vez en cuando, todos los padres se tienen que enfrentar a un bebé que no deja de llorar. De hecho, nos encontramos con que, sorprendentemente, todos los bebés normales y sanos son más llorones, exigentes, demandantes, e inquietos a las mismas edades, y, cuando esto ocurre, pueden sacar de quicio a toda la familia. A raíz de nuestra investigación, ahora podemos predecir, con un margen de error de una semana, cuándo los padres pueden esperar que sus bebés atraviesen una de estas “fases de inquietud”. Durante estos períodos, los bebés tienen un buen motivo para llorar. Su proceso de desarrollo está experimentando drásticos y rápidos cambios y esto perturba al bebé y le hace sentirse mal. Sin embargo, estos cambios le permiten al bebé aprender muchas habilidades nuevas, por lo que deberían ser motivo de celebración.

La razón de las fases de inquietud

Después de todo, son una señal de que el bebé está haciendo grandes progresos. Pero, desde el punto de vista del bebé, estos cambios son desconcertantes. Está profundamente desorientado; todo ha cambiado de la noche a la mañana. Es como si, de repente, hubiera entrado en un mundo completamente nuevo. Está ampliamente aceptado que el desarrollo físico de un niño progresa a través de lo que coloquialmente conocemos como “estirones”. Un bebé puede no crecer nada durante algún tiempo y después crecer medio centímetro en una sola noche. Las investigaciones han mostrado que en el desarrollo mental de un niño ocurre esencialmente lo mismo.

Estudios neurológicos han mostrado que, en niños menores de 20 meses de vida, hay períodos en los que el cerebro del niño experimenta cambios drásticos e importantes. Al poco tiempo de estos cambios, se produce un salto hacia delante en el desarrollo mental del niño. Este libro se centra en los diez saltos principales que dan todos los bebés durante los primeros 20 meses de vida. En él se explica cómo, después de cada uno de estos saltos, cambia la forma en que el bebé comprende el mundo y cómo el pequeño utiliza esta nueva comprensión para desarrollar las nuevas habilidades que necesita en cada etapa de su desarrollo.

Cómo te ayuda el libro

Los padres pueden utilizar la comprensión de los saltos evolutivos de sus bebés para ayudarles a atravesar esos períodos, a menudo confusos, en sus nuevas vidas. Podrán entender mejor cómo piensa el bebé en cada fase de su desarrollo y la razón de su comportamiento en determinados momentos. De esta forma, los padres pueden elegir el tipo de ayuda adecuado según las necesidades del niño, así como el entorno más apropiado para aprovechar al máximo cada salto en su desarrollo.

Sin embargo, este no es un libro acerca de cómo convertir al niño en un genio. Creemos firmemente que cada niño es único e inteligente a su modo. Éste es un libro que ayuda a entender al bebé y a lidiar con él cuando atraviesa un momento difícil y también para disfrutar al máximo de él a medida que va creciendo. Es un libro que trata sobre las alegrías y las penas de crecer conjuntamente con el bebé.

Todo lo que se necesita para usar este libro es:

  • Uno (o dos) progenitores cariñosos
  • Un bebé activo, ruidoso y en proceso de crecimiento
  • El deseo de crecer junto con el bebé
  • Paciencia.

Este libro crece junto con tu bebé. Puedes comparar tus experiencias con las de otros padres durante todas las etapas del desarrollo de tu bebé. A lo largo de los años, hemos pedido a muchas madres de bebés recién nacidos que fueran registrando día tras día los progresos de sus bebés, junto con los pensamientos y sentimientos que ellas iban experimentando y las observaciones del comportamiento cotidiano de sus hijos. Los diarios que hemos incluido en el libro son una muestra de esos registros, basados en las anotaciones semanales de las madres de 15 bebés –ocho niñas y siete niños–. Esperamos que sientas que tu bebé está creciendo a la par de los bebés de nuestro grupo de estudio y que puedas relacionar las observaciones de tu bebé con las de otras madres.

Cómo usar este libro

En las secciones “Diario de nuestro bebé” que se encuentran a lo largo del libro, los padres podrán llevar un diario sobre los intereses y progresos del bebé. Estos apartados están pensados para que los padres registren sus pensamientos y comentarios sobre el crecimiento y la personalidad emergente de su bebé, de modo que fácilmente puedes convertor este libro en un diario del desarrollo de tu bebé. Habitualmente, unas pocas frases clave bastarán para evocarles vívidos recuerdos.

En el capítulo siguiente: “Cómo crece un bebé”, se explican algunas de las investigaciones en las que está basado este libro y cómo se pueden aplicar a cada bebé en particular. Veremos que el bebé crece dando “saltos” en su desarrollo mental, y que estos saltos van precedidos de períodos tempestuosos en los que es normal que esté inquieto, nervioso o temperamental.

El capítulo 2: “El recién nacido: bienvenido al mundo”, describe cómo es el mundo de un recién nacido y cómo éste percibe las nuevas sensaciones que le rodean. Aprenderás cómo la naturaleza ha dotado a los recién nacidos para que puedan afrontar los retos de la vida y lo importante que es el contacto físico para su desarrollo futuro. Estos datos te ayudarán a familiarizarte con el bebé, a conocer sus deseos y necesidades y a entender lo que experimenta cuando atraviesa su primer salto hacia delante. En los capítulos posteriores se exponen las “Semanas Mágicas” –los diez grandes cambios que experimentan los bebés durante los primeros 20 meses de vida, aproximadamente cuando tienen 5, 8, 12, 19, 26, 37, 46, 55, 64 y 75 semanas–. En cada capítulo se exponen los signos que te permitirán saber que el bebé está dando un salto importante en su proceso de desarrollo. También se explican los nuevos cambios perceptivos que el bebé experimenta en ese momento y cómo los utilizará en su desarrollo.

Cada salto se expone en un capítulo separado. Cada capítulo consta de cuatro secciones:

Los “Signos de inquietud de esta semana” describen las pistas que indican que el bebé está a punto de iniciar un salto evolutivo. Las reflexiones de otras madres sobre los períodos problemáticos de sus bebés proporcionan a otras madres y padres un apoyo empático que les ayude a afrontar los períodos tempestuosos de sus hijos. En esta sección encontrarás también un apartado que es un diario denominado “Signos de que nuestro bebé está creciendo de nuevo”. Verifica allí los signos que has notado y que indican la inminencia de un salto evolutivo en tu bebé.

En “El salto mágico hacia delante” se exponen las nuevas habilidades que adquirirá tu bebé durante este salto. En cada salto, será como si se abriera ante él un nuevo mundo repleto de observaciones para hacer y habilidades que adquirir. En esta sección, otro de los subapartados reservados para que los padres registren sus observaciones es el titulado “Cómo explora nuestro bebé el nuevo mundo”, donde se enumeran las habilidades que pueden adquirir los bebés después de dar este salto evolutivo.

Al verificar las habilidades de tu bebé en estas listas, es muy importante recordar que ningún bebé hace todo lo que se especifica en la lista. Es posible que un bebé sólo presente unas pocas de esas habilidades y que algunas de ellas no las domine hasta semanas o meses después. De todos modos, no importa cuántas cosas haga el bebé; tu bebé elegirá las habilidades que más se ajusten a sus preferencias en ese momento. ¡Los bebés también tienen sus gustos! Al restaltar las preferencias propias de tu bebé, descubrirás qué es lo que hace a tu bebé un ser único.

En el apartado “Cómo ayudar al bebé a progresar”, los padres encontrarán sugerencias sobre juegos, actividades y juguetes apropiados para cada etapa evolutiva que fomentarán el desarrollo de las nuevas habilidades del bebé e incrementarán su satisfacción y les permitirá disfrutar más jugando juntos.

En “Después del salto” se describe cuándo puedes esperar que tu bebé se vuelva más independiente y alegre. Éste suele ser un período delicioso para los padres y para los bebés, donde ambos pueden apreciar las habilidades recién adquiridas que equipan al bebé con recursos para seguir aprendiendo y disfrutando de su mundo. Este libro está diseñado para que se pueda empezar a leer en cualquier punto del primer año de la vida del bebé, cuando los padres sientan que necesitan ayuda para entender la etapa de desarrollo que está atravesando su hijo en ese momento. No hace falta leerlo de principio a fin. Si el bebé es un poco más grande, puedes saltarte los primeros capítulos.

Qué te ofrece este libro

Esperamos que estos conocimientos sobre los saltos evolutivos que tienen lugar durante el desarrollo del bebé les proporcionen a los padres las herramientas necesarias para comprender el proceso que atraviesa el bebé, ayudarle en los momentos difíciles y animarle cuando emprenda la decisiva tarea de crecer para convertirse en un niño. Asimismo, también esperamos que este libro proporcione lo siguiente:

Apoyo en los momentos difíciles.

Cuando un bebé no deja de llorar, te ayudará saber que no estás sola, que hay un motivo para los llantos del bebé y que los períodos de inquietud nunca duran más de unas pocas semanas y a veces no más de varios días. En este libro, encontrarás testimonios de otras madres de bebés de la misma edad que el tuyo y te darás cuenta de que todas las madres luchan contra sentimientos de ansiedad, enfado y muchas otras emociones. Entenderás que esas emociones forman parte del proceso, y que, de hecho, ayudan a progresar al bebé.

Confianza personal.

Aprenderás que eres capaz de identificar las necesidades de tu bebé mejor que ninguna otra persona. Tú eres la experta, la autoridad líder sobre tu bebé.

Una mejor comprensión de tu bebé.

Este libro te dirá lo que tendrá que soportar tu bebé en cada período sensible de su desarrollo. Aprenderás que tu hijo se pondrá difícil e inquieto cuando esté a punto de adquirir nuevas habilidades ya que los cambios en su sistema nervioso empezarán a incomodarle. Cuando logres entenderlo, estarás menos preocupada y menos irritada por estos comportamientos. Este conocimiento también te hará sentir más relajada y, de esta forma, te permitirá ayudar más a tu bebé cuando atraviese los diferentes períodos críticos.

Ayudar al bebé a jugar y aprender.

Después de cada período de inquietud, tu bebé estará en situación de adquirir nuevas habilidades. Aprenderá más rápido, más fácilmente y con más placer si lo ayudas. Este libro permite hacerse una idea de cuáles son las preocupaciones que tiene que afrontar un bebé en cada edad. También da ideas sobre juegos, actividades y juguetes apropiados para cada etapa del desarrollo, entre los cuales podrás elegir aquellos que más se ajusten a las preferencias de tu bebé.

Un registro exclusivo del desarrollo del bebé.

Puedes hacer un seguimiento de los períodos de crisis y de los progresos de tu bebé a lo largo del libro y suplementarlo con tus propias anotaciones, de modo que este libro se convierta en un cuadro completo del desarrollo del bebé a lo largo de sus primeros 20 meses de vida.